Abierta la segunda convocatoria de proyectos biotecnológicos

Abierta la segunda convocatoria de proyectos biotecnológicos

08 julio 2020

La Universidade de Santiago de Compostela acaba de abrir hoy mismo la segunda convocatoria de BioIncubatech, la incubadora de alta tecnología, que ofrece nuevamente espacio y apoyo a 22 pequeñas empresas y proyectos en el ámbito de las ciencias de la salud y la biotecnología alimentaria.

BioIncubaTech, la primera bioincubadora de Galicia y la única en España especializada en proyectos biotecnológicos aplicados a la salud y al sector agroalimentario, ofrece dotación de infraestructuras y programas de incubación y aceleración, para conseguir atraer talento emprendedor y resultados de investigación de todo el mundo a Galicia. Está promovida por la Universidad de Santiago en colaboración con Uninova y la Cámara de Comercio de Santiago. Está financiada por la Fundación INCYDE en su convocatoria 2018 de “Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la Innovación y la transferencia de tecnología a micropemes” (Fondos FEDER), y cofinanciada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia.

Bioincubatech forma parte del Polo de Innovación en Biotecnología que se está creando en Santiago de Compostela, que tendrá su sede en el Parque Empresarial de A Sionlla donde se instalará el centro de fabricación avanzada Sionlla Biotech, que se integrará en el Hub de innovación digital Datalife liderado por Bioga.

En esta convocatoria se seleccionarán un máximo de 22 proyectos de las siguientes características:

  • hasta 14 proyectos en fase de preincubación, de los que 4 podrán estar alojados en la zona de coworking y el resto en la modalidad de incubación virtual
  • hasta 4 proyectos en fase de incubación, de los que hasta 3 podrán disponer de alojamiento físico en módulos de laboratorio u oficina (según la disponibilidad) y el resto en la modalidad de incubación virtual
  • hasta 4 proyectos en fase de aceleración, de los que hasta 3 podrán disponer de alojamiento físico en módulos de laboratorio u oficina (según la disponibilidad) y el resto en la modalidad de incubación virtual.

Esta es la segunda convocatoria de uno programa que a finales de 2019 resolvió apoyar otros 22 proyectos y empresas, de los cuales 6 en fase de preincubación ya se constituyeron como empresas, 4 empresas están ya instaladas en laboratorios y oficinas del Edificio Emprendia, otras 5 tienen a disposición el área de coworking; y todas ellas están recibiendo el apoyo de los diferentes programas que ofrece BioIncubaTech.