El CiMUS de Santiago, la Universidad de Vigo y el Instituto de Estudios Celulares y Moleculares, situado en Lugo, podrán incorporarse a la red estatal.
El Ministerio de Ciencia anunció este sábado a incorporación de 30 nuevos laboratorios de centros de investigación y universidades para realizar pruebas de PCR para el diagnóstico del virus SARS- CoV-2. Con los 24 que ya habían sido validados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ya son 54 los laboratorios que se ponen a disposición de las comunidades autónomas para realizar estas pruebas, que determinan si una persona está infectada o no con coronavirus. Y por primera vez se anuncian laboratorios de Galicia: son la Universidad de Vigo, el Centro de Investigación Singular en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago (CIMUS) y el Instituto de Estudios Celulares y Moleculares ( ICM) con base en Lugo. Estos centros reforzarán, en caso de que así se considere desde la Xunta de Galicia, el trabajo que vienen realizando los laboratorios de Microbiología del Servicio Gallego de Salud.
Segundo el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad, los centros de investigación y universidades ahora acreditados, tanto de carácter público cómo privado, enviaron una Declaración Responsable al Ministerio de Ciencia e Innovación en la que informaron de que cumplen una serie de requisitos de bioseguridad, medios técnicos y personales. El procedimiento que sigue abierto para otros laboratorios que cumplan con estos requisitos. Ahora son las comunidades las que tienen que confirmar que cuentan con su apoyo y les suministran las muestras para realizar las pruebas y el proceso de validación de las mismas.
Segundo el indicado en los requisitos, los centros autorizados justificaron que disponen de personal formado en técnicas de biología molecular; tienen capacidad para trabajar con muestras infecciosas de nivel 2, cabina de bioseguridad y equipos adecuados, capacidad para producir reactivos de inactivación, manejo de técnicas de extracción por medios propios que no resten capacidades a los centros hospitalarios; posibilidad de realizar PCR por medios propios o mediante kits comerciales, tener personal capacitado para validar informes de análisis clínicas o, en caso de no disponen de este servicio, la posibilidad de hacer la validación en un hospital, personal sanitario o los servicios de salud pública de la comunidad autónoma.
La lista completa de los nuevos centros acreditados puede consultarse en este enlace.