Principios Transversales
CT-BIO
Principios Transversales
El proyecto CT-BIO desde su fase de diseño hasta la implementación actual, vela por que las acciones del proyecto cumplan en todo momento los principios horizontales y las políticas comunitarias en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación, igualdad entre mujeres y hombres y desarrollo sostenible, recogidas en el Reglamento (UE) Nº 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo del 13 de diciembre de 2013. Concretamente en el artículo 7 se establece que “los Estados miembros y la Comisión tomarán las medidas oportunas para evitar cualquier discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual durante la preparación y ejecución de los programas”.
A continuación se presentan las medidas adoptadas por el proyecto en cada uno de los principios horizontales y que contribuyen a un crecimiento inteligente, integrador y sostenible, en línea con la estrategia Europa 2020.
Desarrollo sostenible
El proyecto tiene como ámbito de acción la biotecnología y el apoyo a las empresas del sector en la Eurorregión. La Biotecnología es “La utilización de organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos”. En resumen, es una ciencia que usa organismos o partes de ellos para conseguir un producto. Es una herramienta útil que aplicada con una ética medioambiental puede llegar a reducir el impacto del ser humano en el medio ambiente. Por medio de las tecnologías y avances de este sector se han conseguido aplicaciones que pueden actuar en diversos problemas medioambientales, tanto en su prevención como en su solución.
Así por ejemplo en la producción industrial para reducción del impacto contaminante de determinados procesos industriales, o como medidas paliativas, como es la lucha biológica contra plagas, contra sequías o contra el efecto de la contaminación del mar o en la acuicultura.
El proyecto, por su propia temática y actividades a desarrollar, impulsa todo el potencial del sector biotecnológico en la Eurorregión así como su impacto e hibridación con otros sectores, siguiendo unos criterios éticos de respecto al medio, y favoreciendo aquella tecnología que pueda tener los mejores efectos a favor del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Por otra parte, el proyecto también está alineado con el desarrollo sostenible a través de las siguientes actuaciones:
Igualdad entre hombres y mujeres
El grupo destinatario final del proyecto son los emprendedores y emprendedoras así como empresarios y empresarias al frente de Start Ups y empresas de base tecnológica de la Euro-región.
De la misma manera, también se busca estimular el emprendimiento femenino entre jóvenes estudiantes de las especialidades vinculadas a la biotecnología en las universidades de la Euro-región.
Por un lado se abordan los problemas de discriminación por razón de género, barrera sobre la que se actúa aportando un grano de arena en la ruptura de estereotipos sociales que suponen barreras a la hora de que las mujeres opten por una carrera científica. Para ello en las medidas como la comunicación y la difusión, se procura introducir imágenes de científicas e investigadoras, así como empresarias, así como en los eslóganes del proyecto.
También se presta atención en lo medida de lo posible a la mayor dificultad a la que se enfrentan mujeres investigadoras, emprendedoras y empresarias cuando tienen que conciliar con vida familiar y ser madres. En este sentido, se intenta transmitir el mensaje de que es precisamente a través de la vía de autoempleo y la de ser “su propia empresaria” por la que puede facilitar también mejores medidas de conciliación para las mujeres. Así, dentro del equipo de las entidades socias, así como en los equipos externos y expertos/as, se busca siempre una paridad en la representación de ambos sexos, evitando la discriminación horizontal y vertical en los puestos de trabajo.
Además, el proyecto también está alineado con la igualdad entre hombres y mujeres a través de las siguientes actuaciones:
Igualdad de oportunidades y no discriminación
Dentro del equipo de las entidades socias, así como en los equipos externos y expertos/as a contratados en el marco del proyecto, se comprueba la ausencia de discriminación por circunstancias de género, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual o cultura, entre otras, y se controla expresamente que su personal no sea destinatario de conductas no deseadas que tengan como objetivo o consecuencia el atentado contra la dignidad o la creación de un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo.
En este sentido, a todos los proyectos empresariales biotech a los que se le prestan servicios de formación y asesoramiento se les exige el cumplimiento de los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación, contribuyendo así al mantenimiento del bienestar y a la cohesión social.